Sábado, 18 Enero 2025 17:05

Resumen Semanal Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Como todas las semanas, Fundamentar te trae un resumen de las noticias internacionales más relevantes. Después de meses de negociación, está muy cerca de llevarse a cabo el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza. Por otro lado, Rusia e Irán profundizan sus lazos en diferentes áreas, principalmente en la militar. Paralelamente, la aparición de un nuevo virus en China vuelve a encender las alarmas globales, poniendo en evidencia la fragilidad de la salud pública mundial y la interconexión de los desafíos.

Recta final para el acuerdo de alto al fuego en Gaza

Estados Unidos, en colaboración con Egipto y Qatar, dirigió las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel que duraron varios meses y finalmente desembocaron en un acuerdo de alto al fuego que se anunció el miércoles 15 de enero.  Aunque faltan los últimos detalles, la tregua entraría en vigor este domingo,que, una vez finalizada, pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado miles de muertos en Gaza. Este repentino avance se dio, entre otros motivos, por la finalización del mandato de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos y la toma de posición del republicano Donald Trump. 

La primera fase del acuerdo abarca 42 días e incluye medidas clave destinadas a lograr una tregua en Gaza y un intercambio de prisioneros. Esta fase incluye la liberación de 33 prisioneros israelíes, entre ellos niños, mujeres, mujeres soldado, ancianos mayores de 50 años y enfermos y heridos. A cambio, se liberará a entre 1.000 y 1.300 presos palestinos. 

La segunda fase, todavía en negociación, contempla la liberación del resto de rehenes y la retirada de las tropas israelíes. 

La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

Personas pidiendo la liberacion de los rehenes

Además, se pondrán a disposición 600 camiones de ayuda en la Franja de Gaza. Los residentes del norte de la Franja podrán regresar a sus hogares a partir del vigésimo segundo día del acuerdo. Para garantizar la seguridad, se formará una fuerza qatarí-egipcia que inspeccionará los vehículos cuando crucen a las zonas del norte. 

El acuerdo incluye una retirada gradual de las fuerzas israelíes de varios ejes dentro del perímetro en disputa. Aunque un pequeño grupo militar permanecerá en algunos lugares. 

Israel establecerá una zona tampón de 60 kilómetros de largo y un kilómetro de ancho a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza para garantizar la seguridad. 

Pero a pesar del anuncio del alto al fuego, el ejército israelí siguió bombardeando el territorio palestino, y dejando más de 100 muertos, según los equipos de rescate.


El presidente ruso, Vladímir Putin junto a Masud Pezeshkian.

Nuevo pacto estratégico-militar entre Rusia e Irán

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, firmaron esta semana un tratado de asociación estratégica integral que profundiza los lazos bilaterales entre ambas naciones y busca consolidar su posición en la región. 

Este acuerdo establece un marco de cooperación a largo plazo en diversos ámbitos, como el científico, el económico y el cultural, pero con un mayor énfasis en la esfera militar.

El pacto prevé “desarrollar la cooperación militar" y apoyarse mutuamente frente a "amenazas de seguridad", entre otras cosas, según el documento de 47 artículos publicado por el Kremlin. 

De acuerdo con el texto, si Rusia o Irán enfrentan una agresión, el otro país no proporcionaría ninguna ayuda al agresor. Sin embargo, no se contempla que los países firmantes otorguen asistencia militar en esa situación. 

Tras la firma, el líder ruso señaló que tiene “objetivos ambiciosos” y dijo que los dos países están unidos para llevar su relación “a un nuevo nivel”. Por su parte, el presidente iraní dijo que el acuerdo permitirá “dinamizar” los vínculos y fortalecerlos.

El acercamiento se produce cerca de la fecha de la toma de protesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido mediar para lograr la paz en Ucrania y adoptar una postura más dura hacia Irán. Recordemos que en su primer mandato, Trump retiró a EEUU del acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015 por varios países de la comunidad internacional, e impuso severas sanciones como parte de su política contra Irán. 

Además, los lazos entre ambos estados se han estrechado después de que Putin envió tropas a Ucrania. Mientras que Kiev y Occidente acusan a Teherán de proporcionar a Moscú drones para usar en ataques a Ucrania. 

Otra aproximación se dio cuando Irán se unió al bloque BRICS de economías en desarrollo y Pezeshkian asistió a su cumbre, que fue organizada por Rusia en Kazán el año pasado. 

Ambos estados son un contrapeso importante junto con China y Corea del Norte, frente a la influencia estadounidense.

Rusia e Irán también trabajaron en conjunto para sostener al gobierno de Bashar Assad durante la guerra civil en Siria, pero no lograron evitar su reciente caída tras una ofensiva de la oposición. Incluso Assad y su familia tuvieron que huir a Rusia.  

 

El HMPV: alerta en China 

El virus es el "metapneumovirus humano" (HMPV) que no es algo nuevo. Se descubrió por primera vez en 2001 en Países Bajos aunque algunos  investigadores afirman que ha estado circulando por este planeta al menos desde hace 60 años. 

Este virus causa infecciones respiratorias similares a un resfriado común, pero en algunos casos puede provocar enfermedades más graves como bronquitis o neumonía, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Se transmite a través de la exposición en el aire expulsados cuando una persona infectada tose o estornuda, así como por contacto con superficies contaminadas, incluido el contacto físico con las manos o la piel, en general. 

El metapneumovirus humano procede de la misma familia vírica que el virus respiratorio sincitial (VRS), que también provoca infecciones de corta duración.

Al igual que el VRS, el HMPV es una infección estacional común en los meses más fríos, sin embargo, este virus tiene el potencial de alcanzar niveles epidémicos, cuando se produce una alta tasa de infección en un momento determinado. Por el momento no existe ninguna vacuna o tratamiento para tratar las infecciones por este virus.

En las últimas semanas, se ha reportado un aumento de los casos de HMPV entre jóvenes en el norte de China. Las autoridades chinas reconocieron que los casos de HMPV están aumentando, pero destacaron que el virus es una entidad conocida y no es motivo de gran preocupación. Al contrario del covid-19 , que era un patógeno nuevo, por lo que los sistemas inmunitarios de la población no habían creado defensas contra él.

Conferencia de prensa de las autoridades chinas

Sin embargo, este virus se estuvo propagando por el mundo, ya se reportaron casos en India y en Europa. 

Mientras que la OMS no ha expresado su preocupación, solo emitió un comunicado en el que decía: “La OMS está en contacto con las autoridades sanitarias chinas y no ha recibido ningún informe sobre patrones inusuales de brotes”. Por último,agrego: “Las autoridades chinas informan de que el sistema de atención sanitaria no está desbordado y no se han desencadenado declaraciones ni respuestas de emergencia”. 

(*) Internacionalista de Fundamentar 

 

Inicia sesión para enviar comentarios