I Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica
En el marco de su visita a Santo Domingo para participar de la I Reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, el canciller Santiago Cafiero sostuvo múltiples reuniones con otros funcionarios de países iberoamericanos. El jueves pasado, fue recibido por su par de República Dominicana, Roberto Álvarez, y mantuvo reuniones bilaterales con el canciller de Ecuador, Mauricio Montalvo; del Perú, Oscar Maúrtua, y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. Durante los encuentros bilaterales Cafiero destacó la necesidad de ahondar en el diálogo político y la apertura de mercados no tradicionales, como parte de la agenda que lleva adelante en la Cumbre y puso en valor la consolidación de los lazos en el sistema iberoamericano, con énfasis en la concertación política y la profundización de la recuperación económica.
Presentamos a las Ministras y Ministros de los 22 países miembros Iberoamericanos.
— Cumbre Iberoamericana (@CumbreIberoA) November 26, 2021
"Juntos por una Iberoamérica justa y sotenible"#CumbreRD2022 #CancilleresIberoamericanos pic.twitter.com/jZXHFGJNOH
El canciller Cafiero participará mañana en República Dominicana en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) November 26, 2021
En visperas del encuentro, mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Ecuador, República Dominicana, Perú y Cuba. pic.twitter.com/P7L6PfdWog
El viernes, el canciller se reunió en Santo Domingo con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno, con quien abordó los temas destacados de la agenda bilateral, en el marco de una relación histórica y una asociación estratégica entre ambos países. Durante el encuentro, Cafiero puntualizó que la Argentina reconoce en España a un socio estratégico permanente, tal como lo reafirmó el Presidente Alberto Fernández en su último viaje a España, en mayo de este año, y un mes después en la visita oficial del Presidente Pedro Sánchez a la Argentina. Además, mencionó en ese sentido la invitación que le cursara Albares Bueno para que el ministro argentino visite la nación ibérica durante el primer trimestre de 2022.
Reunión bilateral entre Argentina y España.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) November 26, 2021
Durante el encuentro, que se dio en los márgenes de la @SEGIBdigital, Cafiero puntualizó que la Argentina reconoce en España a un socio estratégico permanente y acordó reforzar la relación estratégica entre ambos países.
🇦🇷🤝🇪🇦 pic.twitter.com/6fmVQQzddD
Jornadas de Internacionalización de las Industrias Culturales Argentinas
El canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, encabezaron este lunes la apertura de la segunda edición de las Jornadas de Internacionalización de las Industrias Culturales Argentinas (Jornadas IICA), con el objetivo principal de diseñar estrategias para potenciar nuestras industrias creativas, identificando fortalezas y oportunidades tanto en proyectos locales como en los mercados extranjeros. Cafiero aseguró que “desde la promoción de las industrias culturales hay nuevos negocios y desarrollos que debemos fortalecer, porque tienen un papel para jugar en este tiempo de recuperación económica de la Argentina”.
Jornadas de Internacionalización de las Industrias Culturales Argentinas.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) November 29, 2021
El canciller Cafiero, junto a Tristán Bauer, encabezó la apertura de la II edición de las Jornadas que tienen como objetivo potenciar nuestras industrias creativas 💡en los mercados local y extranjero. pic.twitter.com/uLDzbXpYdA
Las Industrias Culturales son herramientas fundamentales en cuanto a la difusión de nuestra identidad diversa y multicultural y constituyen uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional y global: aportan el 3% del PIB mundial y representan el 2,6% del PBI argentino. Según fuentes del Ministerio de Economía de Nación, en nuestro país hay 245 mil puestos de trabajo que son generados directa e indirectamente por las industrias culturales. “Promover las exportaciones es parte de una solución de fondo para resolver las crisis recurrentes que tiene la Argentina, y el presidente Alberto Fernández está impulsando una agenda de desarrollo exportador en la que las restricciones externas se resuelvan a partir del talento argentino y de las exportaciones, en todas sus dimensiones y en toda su capilaridad”, afirmó el canciller, quien además agregó que “más allá de los sectores pujantes desde el punto de vista exportador, como lo agropecuario y las manufacturas industriales que vienen creciendo a paso acelerado en este tiempo, se está desplegando en el mercado de industrias culturales de la Argentina un nuevo vector de desarrollo de exportaciones”.
El titular de la @CancilleriaARG, @SantiagoCafiero, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, encabezaron hoy una conferencia virtual con 22 embajadores argentinos en el extranjero para que sean “promotores de la cultura argentina” 👉 https://t.co/Gbe539TMlo.#MásCultura pic.twitter.com/pzG77lKoGF
— Cultura Nación (@CulturaNacionAR) November 29, 2021
45° Reunión Ministerial del Grupo de los 77 y China
El vicecanciller Pablo Tettamanti participó ayer de la 45° Reunión Ministerial del Grupo de los 77 y China, que se realizó de manera virtual. El Grupo aprobó una Declaración que incluyó nuevamente un pronunciamiento en favor de la reanudación de las negociaciones entre la República Argentina y el Reino Unido para encontrar, lo antes posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y expresó su satisfacción por la buena disposición y voluntad de la Argentina para celebrar negociaciones con ese propósito. En su intervención, el embajador Tettamanti reiteró la posición de nuestro país expresada en distintos foros multilaterales a favor de que los medicamentos, tratamientos, vacunas y tecnologías sean considerados como bienes públicos globales, exentos de derechos de propiedad intelectual.
El Grupo de los 77 + China, integrado por 134 países de la ONU, apoyó fuertemente a la Argentina en la Cuestión Malvinas y en su soberanía sobre los recursos naturales. https://t.co/E7H4Di5ivGhttps://t.co/DpFqBUQTIa pic.twitter.com/PrWy39CQ8H
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) November 13, 2020
El Vicecanciller Pablo Tettamanti agradeció el apoyo continuado del Grupo de los 77 más #China a
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) November 14, 2020
la recuperación de la soberanía de la #Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. https://t.co/gGAjjyzzDR
A su vez, en la línea de la cooperación Sur-Sur, este miércoles el embajador Sabino Vaca Narvaja mantuvo una importante reunión con el viceministro chino del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, Zhang Kejian, quién es a su vez la máxima autoridad de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) así como de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, es decir que -bajo su órbita- se encuentran tres temas estratégicos como lo son los asuntos espaciales, nucleares y de defensa. Durante la reunión, Vaca Narvaja y el viceministro Zhang intercambiaron puntos de vista sobre el estado de la cooperación entre ambos países y delinearon los próximos pasos para la cooperación futura.
El Embajador, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo hoy una importante reunión con el Vice Ministro de Industria y Tecnología de la Información de #China , Sr. Zhang Kejian, para profundizar la cooperación en asuntos espaciales, nucleares y de defensa.
— El Enlace Informativo (@ElEnlaceInform1) December 1, 2021
+Info 📌https://t.co/SNC6guHjv5 pic.twitter.com/HgYMmI1NF5
Grupo de Puebla
El presidente Alberto Fernández participó este martes y de manera remota del séptimo encuentro del Grupo de Puebla, donde convocó a los más de 150 líderes de América latina, el Caribe y España que lo escucharon a “seguir trabajando para que la justicia social, de una vez y para siempre, impere entre nosotros”. El mandatario indicó que para lograr ese objetivo “es imperioso recuperar las banderas del desarrollo”. “Si de una vez por todas no tomamos el toro por las astas, una vez más nos chocaremos con esa realidad espantosa que la pandemia dejó al descubierto: la realidad de la desigualdad en la que unos pocos disfrutan y millones y millones sufren”, sostuvo.
📣"Tenemos que seguir trabajando para que la justicia social impere entre nosotros" ⚖️🤝
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 30, 2021
Así lo afirmó el presidente @alferdez durante el 7° encuentro del Grupo de Puebla, @ProgresaLatam, frente a más de 150 líderes de América latina, el Caribe y España.https://t.co/ICSF35iEkP pic.twitter.com/TztDSZqmcT
Súmate a la transmisión de la inauguración del séptimo encuentro del #GrupoDePuebla. Nos volvemos a encontrar presencialmente por un #CambioAhora.https://t.co/so7xC672Up
— Grupo de Puebla (@ProgresaLatam) November 30, 2021
“Somos sobrevivientes (de la pandemia), y como sobrevivientes tenemos el deber ético de aprender de tanto dolor, de asumir las carencias del mundo y la humanidad, y de ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”, afirmó Fernández. Además, volvió a llamar la atención sobre que “la pandemia dejó en claro la desigualdad que el sistema económico ha generado en el mundo” y afirmó que “esa realidad se convierte en un imperativo ético que nos obliga a modificarla”. El Grupo de Puebla cuenta con 54 líderes progresistas de 16 países y tiene como objetivo fortalecer la integración regional, promover el debate y articular el diseño de programas y modelos comprometidos con el crecimiento con inclusión, el acceso al trabajo, la educación, la salud y la vivienda dignos. El séptimo encuentro del Grupo tiene lugar en la Ciudad de México y sus ejes centrales son el debate sobre nuevos modelos solidarios de desarrollo y la definición de una agenda progresista para el Continente tras las profundas consecuencias políticas, económicas y sociales que generó la pandemia.
(*) Analista de Fundamentar.