Visita de Pedro Sánchez a la Argentina
Luego de la visita del presidente español Pedro Sánchez a Argentina el miércoles pasado, se presentaron avances en la relación bilateral. Ambos mandatarios firmaron un plan de acción con el fin de relanzar una asociación estratégica entre ambos países, en el marco del proyecto de Internacionalización de la Economía Española 2021-2022 que incorpora 4.500 millones de euros estatales en apoyo a compañías españolas en América Latina, especialmente pequeñas y medianas empresas.
España es el 2° inversor externo de Argentina y somos el 6° destino de inversión externa española.
— Felipe Solá (@felipe_sola) June 9, 2021
La visita del presidente @sanchezcastejon, con una comitiva de empresarios, y su apoyo en la negociación con el FMI afirman esta relación estratégica para nuestro país. pic.twitter.com/qlEk6I8cSw
Además, con respecto a las vacunas contra el Covid-19, el mandatario español sostuvo que Argentina y España deben "liderar el debate de la vacuna" con una "propuesta seria, rigurosa y solidaria". "Quiero respaldar las medidas que ha adoptado el presidente Alberto Fernández para defender la salud pública y la vida de sus compatriotas. Son momentos muy difíciles, con decisiones complejas de asumir", dijo Sánchez luego de su encuentro con empresarios de ambos países en el Museo del Bicentenario. Asimismo, Sánchez reafirmó el "apoyo absoluto y total" de su país en las negociaciones que Argentina encara con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.
Los presidentes @alferdez y Pedro Sánchez encabezaron la firma de acuerdos bilaterales https://t.co/szk3u0z1vX pic.twitter.com/4iwTrXbPPE
— Casa Rosada (@CasaRosada) June 9, 2021
Gira de Sergio Massa por Estados Unidos
El domingo pasado inició la visita del Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Sergio Massa, a Estados Unidos. Massa se reunió con asesores de Joe Biden, el titular del Congreso Judío estadounidense, el ex presidente Bill Clinton, el Comité Judío estadounidense, el Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, y el titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, entre otros, en su gira. En el día de ayer, sostuvo una reunión con Julie Chung, subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, y por la tarde realizó una visita al Capitolio, donde participó de un almuerzo interparlamentario con diputados estadounidenses. Todo esto en el marco de la llamada “diplomacia parlamentaria”, que permite realizar contactos entre los poderes legislativos de distintos países.
Ayer comenzamos nuestra visita a los Estados Unidos con una reunión en Washington con @Cartajuanero. Tender puentes y fortalecer los lazos bilaterales es fundamental para alcanzar las soluciones que Argentina necesita en temas claves para el presente y el futuro de nuestro país. pic.twitter.com/icCLGhqJ9l
— Sergio Massa (@SergioMassa) June 14, 2021
Se anunció, este miércoles, que el Congreso Nacional argentino será sede del próximo Congreso Judío Latinoamericano y se señaló que en ese encuentro participarán parlamentarios de la región. En el día de hoy, se espera que el Presidente de la Cámara de Diputados se reúna con el titular del Subcomité del Hemisferio Occidental y Política Económica Internacional de la Cámara de Diputados de Estados Unidos, Albio Sires. El líder del Frente Renovador expondrá luego en el Diálogo Interamericano (Interamerican Dialogue), y el día finalizará con una recepción en la embajada argentina con actores políticos y legislativos, según lo previsto.
Just finished a productive meeting with Argentine House Speaker @sergiomassa.
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) June 15, 2021
We discussed how to advance U.S./Argentina🇦🇷 climate leadership, end the COVID pandemic, build prosperous economies, and defend democracy and human rights in the region.
Elecciones en Perú
El escrutinio oficial de las elecciones presidenciales en Perú ubicó primero a Pedro Castillo con un 50,12% a solo 44.058 votos de su oponente Keiko Fujimori, que alcanzó un 49,87% y que pidió a la Justicia electoral anular unos 200.000 votos. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció este martes que proclamará el resultado oficial del balotaje presidencial cuando termine de resolver todas las apelaciones por actas observadas y pedidos de nulidad. En medio de acontecimientos, y la inestabilidad política en el país causada por la incertidumbre del resultado, Alberto Fernández felicitó en su cuenta de Twitter a Pedro Castillo por su victoria en las elecciones:
Hoy me comuniqué con @PedroCastilloTe, presidente electo de Perú. Le expresé mi deseo de que unamos esfuerzos en favor de América Latina. Somos naciones profundamente hermanadas.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 10, 2021
Celebro que el querido pueblo peruano enfrente el futuro en democracia y con solidez institucional. pic.twitter.com/vKaKpdBdik
En un encuentro con la prensa extranjera, Castillo señaló este martes que esperará “con paciencia” la proclamación del resultado oficial y criticó a quienes quieren “tumbarse la elección”. “Somos respetuosos de la voluntad popular y por nuestra parte no van a encontrar ninguna agresión, pero tampoco vamos a permitir que se siga discriminando al pueblo oprimido por más años. Democráticamente las cosas se han puesto en la mesa y democráticamente tiene que haber una salida. Otros espacios quieren tumbarse la elección. Nosotros estamos pacientemente esperando los resultados, pero hay voces, que vienen incluso de personalidades que han tenido experiencia política, de querer judicializar la voluntad popular”, señaló Castillo.
Un nuevo tiempo se ha iniciado. Millones de peruanos/as se han alzado en defensa de su dignidad y justicia. Gracias a los pueblos de todo el Perú que desde su diversidad y fuerza histórica me han brindado su confianza. Mi gobierno se deberá a toda la ciudadanía.#PalabraDeMaestro pic.twitter.com/sOt6GResPI
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 15, 2021
Llegada de vacunas de AstraZeneca
Por último, el lunes llegó a Ezeiza un avión que trajo más de 930.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca producidas junto a México, superando así las 20 millones de vacunas recibidas. El presidente asistió a la llegada de este avión que permitirá continuar con la vacunación del pueblo argentino.
EN VIVO | El presidente Alberto Fernández asiste a la llegada del avión que trae más de 930.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca producidas junto a México, con las cuales Argentina superará las 20 millones de dosis recibidas#20MillonesDeVacunas https://t.co/5vGGWbKu03
— Casa Rosada (@CasaRosada) June 14, 2021
🇦🇷 Superamos las #20MillonesDeVacunas ♥
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 14, 2021
El presidente @alferdez y la ministra @CarlaVizzotti recibieron en Ezeiza 934.200 dosis de AstraZeneca elaboradas conjuntamente entre Argentina y México.
Hoy nuestro país alcanza un total de 20.677.145 de vacunas. pic.twitter.com/pVAseCy4ZM
(*) Analista de Fundamentar.